¡Hablamos tu idioma!

Marketing en español

Marketing en español ¿Cómo conectan los usuarios con las marcas?

En el marketing en español, la clave para conectar con los consumidores no es un truco secreto, sino comprender lo que realmente necesitan y valoran en el presente. Según el informe Trends Review de VML The Cocktail, la mentalidad actual se enfoca en el «presentismo», es decir, priorizar el bienestar inmediato. 

Las marcas deben adaptarse a tres estrategias principales de consumo: apostar por una única opción (la bala de oro), construir pequeños hábitos con impactos positivos y realizar inversiones mínimas en oportunidades inciertas (apuestas limitadas). 

Además, aspectos como la vivienda y la salud mental tienen un impacto profundo en las decisiones de compra. Las experiencias físicas y diferenciales juegan un papel crucial en la conexión emocional con los consumidores. 

Por otro lado, el propósito de marca sigue siendo relevante, ya que los clientes valoran empresas con compromisos sociales auténticos. La inteligencia artificial está ganando terreno en el marketing, pero aún no es la solución definitiva. 

En conclusión, las marcas deben encontrar un equilibrio entre las necesidades inmediatas y la construcción de una relación a largo plazo con los consumidores. 

La Importancia de los Datos en el Marketing en español

En el mundo del marketing, hay una pregunta que siempre ronda en nuestras cabezas: ¿Qué hace que los usuarios conecten con una marca? No es magia, ni suerte, ni un algoritmo secreto. Es algo mucho más tangible: entender lo que la gente necesita, siente y valora en este momento exacto. Y para entenderlo, no hay nada como recurrir a los datos. 

Hoy vamos a sumergirnos en las estadísticas más reveladoras del informe Trends Review, elaborado por VML The Cocktail, que nos da una radiografía precisa de cómo los consumidores están cambiando y cómo las marcas pueden adaptarse para conectar con ellos. Spoiler alert: el presente es el rey, pero no todo es tan simple como parece. 

Tres estrategias para navegar en el presentismo

El informe identifica tres formas en las que los consumidores están abordando esta mentalidad de «bienvivir»: 
 

  1. La bala de oro: Apostar todo a una única vía. Es arriesgado, pero algunos prefieren ir a por todas en lugar de diversificar. 
  2. Pequeños hábitos: Construir rutinas que generen refuerzos positivos a corto plazo. Por ejemplo, hacer ejercicio, meditar o dedicar tiempo a hobbies. 
  3. Apuestas limitadas: Inversiones mínimas en oportunidades inciertas, como las criptomonedas. 
     

Para las marcas, esto se traduce en ofrecer productos o servicios que encajen en estas estrategias. ¿Puedes ayudar a tus clientes a tomar decisiones audaces? ¿O a construir pequeños hábitos que mejoren su día a día? Si la respuesta es sí, estás en el camino correcto. 

La vivienda y la salud mental: Dos pilares clave

Dos temas que destacan en el informe son la vivienda y la salud mental, ambos con un impacto directo en cómo los consumidores se relacionan con las marcas. 
 

  • Vivienda: Los altos precios y las dificultades de acceso han hecho que las nuevas generaciones prioricen el servicio y la comunidad sobre la propiedad. Ya no se trata de tener una casa, sino de vivir en un lugar que ofrezca experiencias y conexiones significativas. 
  • Salud mental: Se ha convertido en un pilar clave del bienestar. Los consumidores están más conscientes de su salud emocional y buscan marcas que les ayuden a cuidarla. 

 

Aquí hay una oportunidad enorme para las marcas: ofrecer soluciones que no solo resuelvan problemas prácticos, sino que también contribuyan al bienestar emocional de las personas. 

Experiencias físicas y diferenciales: El nuevo lenguaje de las marcas

En un contexto marcado por el presentismo, los consumidores valoran las experiencias que les permiten maximizar su presente. Según el informe, las marcas que ofrecen experiencias físicas y diferenciales tienen más probabilidades de conectar con su audiencia. 

Pero ojo, no todas las clases sociales buscan lo mismo: 
 

  • Clases altas: Siguen alineadas con aspiraciones clásicas de calidad de vida, como la familia, el hogar y el estatus. 
  • Clase media: Prioriza estrategias más operativas y presentes, alejándose de los ideales tradicionales. 

 

¿Qué hacer como marca? Adaptarse a estas diferencias y ofrecer propuestas de valor que encajen con las necesidades específicas de cada grupo.

El propósito no ha muerto, los consumidores aún lo valoran

A pesar de la tendencia de algunas marcas a abandonar el propósito, los consumidores siguen valorando que las empresas asuman compromisos sociales. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones y las empresas está en aumento. 

Si tu marca tiene un propósito auténtico y lo comunica de manera clara, tienes una ventaja competitiva. Pero recuerda: el propósito no es un eslogan, es una acción constante. 

La inteligencia artificial: Una herramienta funcional (por ahora)

El informe también aborda el tema de la inteligencia artificial (IA). Aunque su adopción en la población general sigue siendo limitada, ya se está utilizando para tareas funcionales y complementarias, como la automatización de procesos y la asistencia en actividades específicas. 

Sin embargo, todavía estamos lejos de ver la IA como una herramienta transformadora en el día a día. Solo un pequeño grupo está explorando su potencial más allá de lo operativo, como la eliminación de barreras arquitectónicas o el impulso a la creatividad. 

Para las marcas, esto significa que la IA es una herramienta útil, pero no es la solución mágica. Su valor está en cómo la usas para mejorar la experiencia del cliente, no en sustituirla por completo. 

En conclusión, las estadísticas no mienten: los consumidores están cambiando, y las marcas deben cambiar con ellos. El presente es el nuevo rey, pero eso no significa que debamos olvidarnos del futuro. Al contrario, se trata de encontrar un equilibrio entre ofrecer soluciones inmediatas y mantener un propósito a largo plazo. 

En Boost Marketing Digital, creemos que el éxito de una marca no se mide por las ventas, sino por las conexiones que genera. Y para conectar, hay que entender. Así que, la próxima vez que te sientes a planear una campaña, recuerda: los datos son tu mejor aliado. 

Optimiza tu estrategia de marketing en español con datos reales. ¡Contáctanos ahora!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el marketing en español?

El marketing en español es la estrategia de comercialización dirigida a audiencias hispanohablantes con enfoques específicos en cultura, lenguaje y comportamiento del consumidor.

2. ¿Por qué es importante el propósito de marca?

Porque los consumidores valoran empresas con compromisos sociales genuinos, lo que genera lealtad y confianza.

3. ¿Cómo puede una marca mejorar la experiencia del cliente?

Ofreciendo productos personalizados, soporte eficiente y experiencias diferenciadas.

4. ¿La inteligencia artificial es clave en el marketing actual?

Sí, pero su uso aún es más funcional que transformador.

5. ¿Cómo pueden las marcas adaptarse al presentismo?

Creando productos o servicios que resuelvan necesidades inmediatas sin descuidar la conexión a largo plazo. 

Glosario:

  • Presentismo: Priorizar el presente sobre el futuro. 
  • Bienvivir: Estilo de vida centrado en el bienestar inmediato. 
  • Diferenciación: Creación de una propuesta de valor única. 
  • Propósito de marca: Compromiso social o ambiental de una empresa. 
  • Experiencia del cliente: Interacción y percepción de un usuario con una marca. 

Contáctanos Hoy

Publicidad en sitios web de alta relevancia para tu nicho

COOKIE CONSENT:

We use cookies and other tracking technologies to improve your browsing experience on our website, to show you personalized content and targeted ads, to analyze our website traffic, and to understand where our visitors are coming from.